El Departamento de I+D de FARO siempre ha colaborado con institutos de investigación y universidades para desarrollar productos que satisfagan las necesidades reales de médicos y pacientes.
De hecho, nuestros sistemas FARO están diseñados para ofrecer un efecto escialítico óptimo, una alta reproducción cromática y eficiencia luminosa con una temperatura de color constante en todos los niveles de ajuste de la intensidad de la lámpara.
El diseño patentado es la síntesis perfecta de estética y funcionalidad, y con las lámparas EVA y MAIA, establecemos un nuevo punto de referencia para la tecnología LED de vanguardia y el futuro de la iluminación escialítica.
El cuerpo humano está diseñado para vivir en la naturaleza, según los ritmos dictados por la luz solar.
Debido a la producción natural de serotonina (durante las horas de luz) y melatonina (durante las horas de oscuridad), nuestro biorritmo nos hace más productivos durante el día y más propensos a descansar por la noche. Las estaciones también influyen en nuestro biorritmo: en verano la mayor cantidad de luz nos hace más activos, mientras que en invierno la escasez de luz nos hace estar más cansados y con necesidad de descansar.
Pero la vida laboral nos empuja a asumir un ritmo diferente, regulado por las necesidades de la productividad. La consecuencia de esta adaptación «forzada» es una fuente de estrés considerable para nuestro cuerpo. La forma más eficaz de minimizar este tipo de estrés es asegurarse de que la luz que reciben nuestros ojos en el entorno de trabajo sea lo más parecida posible (en cantidad y calidad) a la luz solar.
A la hora de elegir una lámpara dental hay que tener en cuenta ciertas características para determinar su calidad de luz. Para un buen resultado del trabajo, por ejemplo, es esencial que la luz artificial sea capaz de reproducir fielmente los colores de los materiales y tejidos, que pueden parecer diferentes según la temperatura de color de la fuente de luz y su reproducción cromática. Esto es de suma importancia para un buen resultado del trabajo.
La luz del sol también afecta a la percepción cromática: vemos los colores de forma diferente a distintas horas del día o en distintas estaciones. Por este motivo, es importante disponer de una fuente de luz que pueda proporcionar al médico información precisa en cualquier momento.
Todas las lámparas Faro ofrecen un control de la intensidad para que la función visual pueda captar detalles minúsculos del campo operatorio con el mínimo esfuerzo, manteniendo una temperatura de color constante de 5 000 K.
La fatiga visual se debe a la contracción y dilatación repetidas del iris para enfocar que realiza el músculo ciliar para modificar la estructura del cristalino (procesos de «adaptación» y «acomodación»). Por lo tanto,la distribución de la luz dentro del campo operatorio debe permitir que el ojo del dentista se adapte a diferentes niveles de luminancia con el mínimo esfuerzo.
La sobrecarga del aparato visual también es perjudicial para la salud ocular. Se manifiesta con varios síntomas como ardor, lagrimeo, sequedad ocular, sensación de cuerpo extraño, molestias oculares o dolor, o incluso visión borrosa o doble.
A largo plazo, estos trastornos pueden causar verdaderas enfermedades, provocando dificultades de concentración, cefaleas supraorbitales y tensionales, y enrojecimiento.
La exposición continua a una fuente de luz incorrecta puede provocar una serie de patologías directas o indirectas.
Por el contrario, una buena calidad y flexibilidad de la visión es un requisito previo para su bienestar.
MEJORA EL BIORRITMO
La exposición a una fuente de luz adecuada y eficaz produce un efecto energizante y disminuye la sensación de agotamiento que tiende a aumentar de forma natural a lo largo del día.
REDUCE EL ESTRÉS y las ENFERMEDADES RELACIONADAS
Una buena calidad de visión reduce drásticamente el riesgo de sobrecarga de estrés, de tensión muscular y emocional y, en consecuencia, de las neuralgias relacionadas, como migrañas y cefaleas, dolor y trastornos del aparato locomotor.
MEJORA LA SENSACIÓN DE BIENESTAR
La fatiga visual, además de suponer un riesgo de enfermedad ocular grave, puede tener un efecto indirecto sobre el estado de ánimo y la percepción emocional de la buena salud y el bienestar.
Estos beneficios, para el profesional, se traducen en una mayor calidad de rendimiento, y para el paciente en una mejor disposición a recibir el tratamiento y, no menos importante, a volver a la consulta.
El TM-30 es una métrica introducida por la Comisión Internacional de la Iluminación (CIE) en el Informe Técnico 224:2017 para expresar de manera aún más fiable la reproducción cromática y, por lo tanto, la calidad de una fuente LED.
Además de los datos numéricos el sistema de reproducción cromática IES TM-30 añade una representación gráfica que permite evaluar dónde se produce la variación de la saturación del color. Como prueba de la importancia de este nuevo sistema de evaluación, algunos fabricantes de LED están empezando a publicar datos oficiales que incluyen tanto el valor estándar de CIE (IRC) como el nuevo sistema TM-30.
Medición de la fuente LED con dos factores: la fidelidad (Rf) y la saturación (Rg) en una muestra de 99 colores, con respecto a los 15 utilizados para definir el IRC.
Rg > 100
cuando la saturación es mayor, el color es más vivo
Rf = 100
correspondencia perfecta del color
Rg < 100
cuando la saturación es menor, el color es más apagado
Rg = 100
correspondencia perfecta de la saturación del color
El equilibrio correcto de la luz gracias a la perfecta sincronía de 3 fuentes luminosas: la lámpara operatoria, la lámpara preoperatoria y el plafón con espectro solar.
Exclusivosistema de iluminación integrado para una transición visual armoniosa entre las diferentes áreas de trabajo, un alto rendimiento lumínico y una sensación de bienestar mental y físico todo el día, todos los días.